



la gran sabana
La Gran Sabana es una región localizada al Sureste de Venezuela, en el macizo Guayanés, también al Sureste del Estado Bolívar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. El Parque Nacional Canaima tiene 30.000 km2 (aproximadamente el tamaño de Suiza), y forma parte de uno de las Parques Nacionales más extensos de venezuela.La temperatura promedio se halla alrededor de los 25˚C, pero de noche puede descender hasta los 13˚C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima,puede descender más. En la Gran Sabana habitan los indígenas Pemon etnia de filiación lingüistica Caribe, geológicamente, la altiplanicie de la Gran Sabana se encuentra emplazada sobre algunas de las roca más antiguas de la corteza terrestre, en el sector nororiental del Escudo Guayanes. Unas de las características más resultantes del parque son los conocidas mesetas de cumbres aplanadas o "Tepuyes", "Tepui" o "Tepü" que significa en pemon "Cerro o montaña". Este lugar ofrece paisajes únicos en todo el mundo porque la mayor parte del parque esta cubierto de espesas selvas y bosques de infinitas variedades de árboles,arbustos,orquídeas y bromeliáceas, predominando los bosques pluviales húmedos,complementándose con espaciosas sabanas que infunden una sensación de amplitud y calma que es necesaria para compensar la excitación y misterio producida por la selva espesas, sabanas y los monumentales tepuis.
agua fria
anata-PuÉ
Una piscina natural, donde se puede nadar y apreciar una hermosa caída de agua. Rodeada de un pequeño bosque, lo que hace que esta visita sea más atractiva y relajante.





quebrada de jaspe
Kako-ParÚ
La quebrada de Jaspe viaja a través de una piedra semipreciosa lisa de unos 300mts de longitud, con un nivel de agua que no sobrepasa los 5 centímetros. En el fondo está conformado por un material de mezcla de cuarzo cristalino y sílice amorfo llamado Jaspe. Es un lugar fascinante rodeado de árboles de más de 20 mts de altura, los visitantes disfrutan deslizándose sobre esta resbaladiza laja muy bien pulida por el paso del agua. Los pemones llaman al Jaspe Kako que significa piedra de fuego.





velo de la novia
urue-MerÚ
Miles de caminos atraviesan este alucinante y antiguo territorio, y todos en ellos conducen a algún apartado lugar lleno de belleza, como lo es el velo de la novia, es una cascada solitaria dentro del corazón de la sabana,haciendo una pequeña travesía por el bosque hasta llegar a esta cascada,donde emerger una blancura de espuma que tapiza de arriba abajo esta caída de agua por lo que verdaderamente se asemeja a un velo de una novia.
san francisco de yuruani
Kumarakapai
Es una comunidad indígena muy pintoresca y muy bien organizada, donde la mitad de la población son católicas y la otra adventistas, allí se encuentra una linda iglesia adventista, y también podrán apreciar y comprar los productos autóctonos de la zona y artesanía de los indígenas, y tienen también servicio de restaurant.
cortinas de yuruani
arapenÁ-MerÚ
Este puente metálico fue construido en 1990. Desde la inauguración de la carretera hasta la fecha en que fue armado el puente, los vehículos debían cruzar el rio Yuruani, montados sobre una balsa propulsadas por motores, llamada ˝Chalana˝. El rio Yuruani tiene una longitud de 96 kilómetros, donde se encuentra las cortinas de Yuruani o llamada Salto Arapená-Merú. Sus aguas vienen del río yuruani y caen en forma de una cortina.
oasis
la piscina
Una piscina natural con aguas cristalinas de color verde debajo de palmas, el mejor lugar para relajarse y sentirse en el Oasis.
quebrada pacheco
Arapán-Merú
Es un salto con una quebrada y una cascada de una altura de 25 mts, tiene una piscina natural y toboganes naturales formado por una gran laja por donde corre el rio donde se forma una poza.
Mirador el Oso
viewing point
Es un lugar muy especial con una panorámica de varios tepuyes incluyendo el Kukenan, aquí los indígenas de la Gran Sabana van a pedir sus deseos. llegar allí en horas de la tarde garantiza unas fotografías espectaculares debido a la incidencia del sol en las montañas.
la golondrina / el paraiso
Kauchik-merÚ / uripÁ-MerÚ
Este hermoso salto tiene una altura de 45 metros, se puede apreciar muy de cerca y disfrutar de la llovizna que genera esta caída de agua. También se puede visitar el Salto Paraíso, haciendo una caminata de 15 minutos aproximadamente. Donde se encuentra una piscina natural para aquellos que deseen nadar.





salto KAMa
Kamá-Merú
La cascada kama-meru, tiene una caída libre de 55 mts en forma de dos cortinas. La palabra kama significa garganta o ˝Tragar˝ en pemon. En este lugar se encuentra un campamento indígena. De noche si hay cielo despejado disfrutaremos de una espectacular vista del firmamento congestionado de estrellas.
salto kawi
kaui-merú
Es un salto con una caída libre de aproximadamente 15 metros, compuesto por una inmensa laja de jaspe de color rojo. Este salto es de tipo escalonado con pequeñas cascadas que se forman en lagunillas.





salto aponwao
chinak-Merú
El salto Aponwao es el más alto de la Gran Sabana. Posee una altura de 108 mts de caida libre. A orillas del rio se encuentra un pequeño caserío llamado Iboribo, donde se toma una canoa la cual después de una travesía de 20 minutos nos lleva hasta el muelle ubicado a unos 500 mts ante del salto. Tenemos que bajar una senda bien inclinada hasta los pies del salto donde es posible contemplar el majestuoso salto. Los pemones llaman a el salto aponwao, chinak - meru, que significa liana, bejuco o cosa para amarrar.
kavanayen
MisiÓn de santa teresa
Este fantástico lugar, tranquilo y sereno, rodeados de tepuyes. Es una aldea apartada en el corazón de la sabana, fundada el 5 de agosto de 1943 por misioneros Capuchinas. Es un poblado de casitas de pared de piedras, en el centro del pueblo hay una imponente misión, donde están los misioneros Capuchinas y las hermanas Franciscanas. También se encuentra una casa presidencial donde suelen descansar los presidentes de la república.
rapidos de kamoiran
XXXXXXXXXXX
Este es uno de los Sitios mas visitados de la Gran Sabana, debido a los diversos servicios que ofrece,tiene una estacion de combustible dentro del Parque Nacional Canaima. Hospedaje para dormir, y un buen Restaurant, venta de Souvenir. Tambien tiene una linda casada del Rio Kamoiran.
el pauji
paví
La comunidad el paují esta ubicada al sur del estado bolívar, a unos 75 km al Oeste de Santa Elena de Uairén y muy cercano a la frontera con brasil. Este caserío de criollos provenientes de las grandes urbes del país, jóvenes parejas,muchos de ellos profesionales universitarios que se decidieron un cambio drástico en sus vidas. Es una comunidad que se dedica a las actividades agrícolas, la apicultura y difrutan el contacto con la naturaleza.









